Todo lo que dejó el Año Nuevo en nuestra ciudad
Por Mariano Ortelli, Periodista de La Plata.
Tras el brindis familiar, cientos de platenses se movilizaron por toda la ciudad capital para celebrar la fecha festiva y encontrarse ante la tradicional quema de muñecos, con tal de despedir el año viejo y encontrarse con un 2025 más en familia.
Al comenzar el primer día del año, las actividades urbanas no llegaron hasta llegar a la una de la mañana, cuando se quemó el primer muñeco de la noche.
Una tradición que une generaciones
La quema de muñecos, declarada patrimonio cultural platense, volvió a ser el punto de encuentro para familias y amigos que buscaron despedir el 2024 con creatividad y entusiasmo. Este año, más de 60 muñecos fueron armados, de los cuales 24 fueron registrados por el municipio.
Entre los más prestigiosos estuvieron, por parte del Barrio de San Carlos, el muñeco de Art y el payaso, ubicado en 43 y 148; Eva de Wall-E, en 149 y 47; Pinky y el Cerebro y Plantas vs Zombies. Dentro del casco urbano, se encontraron los momos más multitudinarios. Entre ellos, estaban El marciano del Parque San Martin; Tom y Jerry, ubicado en 17 y 38, y La Pantera Rosa, en 19 y 41.
Cortesía de @tradicion_munequera
Sin duda, el más destacado fue el llamado “La Plata, ciudad de dragones”, ubicado en Avenida 31 y esquina 54, que buscó representar a la Catedral de la Ciudad. Previo a la quema, hubo shows y stands gastronómicos y de juegos para niños, lo que lo hizo, además, clave para ganar el premio local del mejor muñeco del año.
Quemá del muñeco ganador de la edición. Cortesía de @tradicion_munequera
No solo fueron muñecos
Luego de pasar la noche en familia, los jóvenes platenses se encontraron con el dilema de ir a visitar la quema de los muñecos y encontrarse con amigos para salir de fiesta. Miles de jóvenes se reunieron en vastos predios, ya asegurados por la Municipalidad, donde la música fue lo que formó toda la noche e, incluso, parte del día.
Operativo municipal
Previo a la caída del sol, patrullas de control urbano empezaron a asomarse por todas las calles de La Plata. Desde el municipio, se desplegó un operativo integral para garantizar la seguridad al volante y el orden durante los festejos. La presencia de los cuerpos operativos permitió que las actividades se desarrollaran sin incidentes mayores.
La esperanza de un 2025 prometedor
El inicio de un nuevo año dejó en La Plata un mensaje de unión y esperanza. Las tradiciones se mantuvieron vivas, los espacios públicos se llenaron de vida, y el espíritu de comunidad brilló en cada rincón. Los platenses, una vez más, demostraron que las festividades no solo son una despedida del año que se va, sino una oportunidad para fortalecer lazos y soñar para una ciudad más unida.